• Contact
  • Connexion

Nicaragua

Tres años de represión y exilio de los nicaragüenses : 2018-2021

Las persecuciones políticas suelen engendrar grupos más o menos nutridos de exiliados. Si la persecución adopta la forma de una represión militar, policíaca, legislativa y judicial hasta el punto de negar derechos ciudadanos elementales, el exilio deriva en una mutación de los patrones migratorios. Ese es el caso de la Nicaragua de los tres años que van de abril de 2018 a un poco más de la mitad de 2021. No es frecuente establecer correlaciones tan nítidas, inmediatas en el tiempo y predominantemente unívocas como la que existe entre los hechos violentos de los últimos tres años en Nicaragua y la migración de los opositores al régimen de Daniel Ortega.

Este texto muestra las dimensiones de esa migración y las contrasta con los volúmenes de migrantes de los últimos veinte años. Empiezo por la migración a los Estados Unidos, flujo al que dedico la mayor parte del análisis porque es el que rompe con el inmediatamente previo patrón migratorio de forma impactante y porque tiene un potencial impacto en las decisiones políticas del país receptor hacia el régimen que provoca el éxodo. Continúo con la migración a Costa Rica, que ha sido el principal destino migratorio de los nicaragüenses, y concluyo con unas reflexiones sobre dos paradójicos y ambivalentes frutos de ese exilio.

Descargar texto :

Télécharger Tres años de represión y exilio de los nicaragüenses : 2018-2021 DOCX - 42.8 ko

Les opinions exprimées et les arguments avancés dans cet article demeurent l'entière responsabilité de l'auteur-e et ne reflètent pas nécessairement ceux du CETRI.