• Contact
  • Connexion

Los cuatro dilemas Norte-Sur ante la crisis ecológica

La pandemia de coronavirus ha hecho una aparición impactante que ensombrece y revela mucho al mismo tiempo. Ha enmascarado y desenmascarado a la vez esta crisis ecológica que la precede, la supera y la sigue. Enmascarada, en el sentido de que primero la sacó de la agenda, la apartó de las “urgencias”, proscribió los “cuidados intensivos”, y luego favoreció un “desconfinamiento” sinónimo de “vuelta a la normalidad”, o incluso una “revancha” productivista y consumista. Desenmascarada, en la medida en que al profundizar las desigualdades y revelar, tanto aguas arriba como aguas abajo del drama de la salud, los estrechos vínculos que nuestros modos de vida en la Tierra establecen entre la salud y el medio ambiente, ha removilizado las energías de quienes desean reactivar la máquina sobre otras bases, socialmente más justas y ecológicamente más sostenibles. Hay que cambiar el modo de producción de las grandes industrias y el nivel de consumo de las poblaciones más ricas, de lo contrario corremos el riesgo de hipotecar el destino de las generaciones futuras. En eso estamos. Desde hace medio siglo. Pero cuatro dilemas siguen frenando las energías transformadoras.

¿La crisis ecológica es central o marginal ?

La magnitud del desastre ecológico es asombrosa. Y, sin embargo, importantes sectores siguen ignorando el desastre, y lo que es peor, refutándolo. Sectores de poder -industriales transnacionales, círculos empresariales, políticos conservadores, economistas liberales...- que se niegan a reconsiderar la lógica de su modelo de acumulación a la vista de (...)

Télécharger Artículo completo. Los cuatro dilemas Norte-Sur ante la crisis ecológica - B.Duterme PDF - 180.6 ko
Voir en ligne www.europeanleftmagazine.eu

Les opinions exprimées et les arguments avancés dans cet article demeurent l'entière responsabilité de l'auteur-e et ne reflètent pas nécessairement ceux du CETRI.