• Contact
  • Connexion

Colombia

Libertad para las presas y los presos del estallido social de 2021 en Colombia

Más de 140 personalidades, intelectuales, académica.o.s, responsables de asociaciones de derechos humanos, electa.o.s, representantes de partidos políticos, sindicalistas, han firmado este llamamiento (entre ellos el CETRI).

Firmar

Según las ONG, el poderoso levantamiento popular de 2021 (28 de abril de 2021 - 28 de junio de 2021) en Colombia se saldó con un terrible balance de 3486 casos de violencia policial (75 personas muertas y 1468 heridas, 83 lesiones oculares, 1832 detenciones arbitrarias, 1468 casos de violencia física, 28 casos de violencia sexual).

Más de dos años después del levantamiento, 305 jóvenes siguen languideciendo en las cárceles colombianas sin haber sido juzgades.

No podemos abandonar a estos hombres y estas mujeres, que se movilizaron contra las medidas antipopulares del gobierno de turno en Colombia en 2021 y que con admirable valentía resistieron la feroz represión de las « fuerzas del orden ».

En su discurso del 27 de mayo de 2023, el presidente Gustavo Petro calificó acertadamente el encarcelamiento de estos y estas jóvenes como una « venganza del Estado ». Estas personas, llamadas terroristas por el anterior gobierno, son « trofeos de la oligarquía colombiana ». El Presidente ha hecho un llamamiento a la juventud para que salga a la calle a exigir su liberación.

Al mantener estas personas en prisión, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, que fue asesor del ex presidente Álvaro Uribe y es una figura destacada de la oposición de derecha y extrema derecha en Colombia, está enviando un mensaje amenazador a quienes pretendan movilizarse en la calle en el futuro.

Hacemos un llamamiento a las y los demócratas, a las organizaciones políticas, a los sindicatos y a las organizaciones juveniles para que organicen una gran campaña unida por la liberación de las personas encarceladas por su participación en el levantamiento popular de Colombia en 2021.

Firmar

Lista de firmantes

Voir en ligne Liberté pour les activistes de la mobilisation de 2021 en Colombie

Les opinions exprimées et les arguments avancés dans cet article demeurent l'entière responsabilité de l'auteur-e et ne reflètent pas nécessairement ceux du CETRI.


Pendant le « Paro Nacional » en Colombie, mai 2021.

(Photo : Oxi.Ap de Medellín CC https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Paro_Nacional_Colombia_%2851168983488%29.jpg)