• Contact
  • Connexion

¡ Las vidas haitianas importan ! ¡ Basta de persecución racista y xenófoba en la República Dominicana !

Declaración internacional.

Desde que llegó al poder en 2020, el gobierno de Luis Abinader en República Dominicana ha emprendido una serie de políticas y ha adoptado un discurso que estigmatiza a la comunidad inmigrante haitiana como una carga pesada para el Estado dominicano, junto con medidas que atentan contra los derechos humanos más básicos de la comunidad inmigrante.

Se emprendió la construcción de un muro fronterizo y se anunciaron medidas como la imposición de multas a personas dominicanas que alquilaran viviendas o brindaran servicios de transporte a inmigrantes haitianos sin residencia legal y se suspendió el pago de sus pensiones a más de doscientos trabajadores cañeros haitianos.
Desde el mes de septiembre, cuando el presidente Abinader emplazó a la comunidad internacional a intervenir en los asuntos internos de Haití, se ha iniciado una escalada de nuevas medidas y agresiones contra la comunidad inmigrante haitiana :

  • El 29 de septiembre se anunció que se exigiría a todas las empresas limitar su contratación de trabajadores inmigrantes a un máximo del 20%. También se exigiría un seguro médico internacional a las mujeres inmigrantes embarazadas como requisito para ingresar al país y para ser atendidas en hospitales públicos.
  • En noviembre se suspendió el otorgamiento de visas para estudiantes universitarios haitianos de manera indefinida. Se anunció una auditoría del Plan Nacional de Regularización, lo que abre el camino a la revocación de las pocas visas de residencia otorgadas en ese marco, menos del 3% del total de solicitudes. A esto se suma la apertura de 38 oficinas a nivel nacional para realizar un registro de inmigrantes sin fines de regularización migratoria, así como la prohibición del acceso a hospitales, a menos que sea en caso de emergencia, a personas inmigrantes sin visa de residencia vigente.

A los pocos días de anunciadas estas medidas, agentes de migración rodearon varios hospitales y detuvieron a centenares de mujeres embarazadas. Pese al rechazo que generaron estas acciones, el propio presidente ha afirmado que continuará deteniendo y deportando a mujeres embarazadas.

El Director General de Migración incluso ha amenazado con usar el ejército para atacar a comunidades de inmigrantes haitianos. La Policía Nacional a su vez ha actuado en coordinación con grupos de ultraderecha para impedir movilizaciones al Palacio Nacional por parte de trabajadores cañeros.

Todas estas medidas también perjudican a miles de personas dominicanas de ascendencia haitiana que fueron privadas de su ciudadanía en 2013 mediante la infame sentencia racista 168-13.

Nos solidarizamos con la comunidad inmigrante haitiana y las personas dominicanas de ascendencia haitiana que son atacadas por estas políticas. Nos sumamos a las de 25 organizaciones dominicanas y haitianas, que en una declaración titulada « ¡Levantemos nuestra voz contra el racismo y la xenofobia del gobierno ! », han exigido eliminar las medidas racistas, restituir la nacionalidad a las personas dominicanas de ascendencia haitiana afectadas por la sentencia 168-13, y aplicar un proceso de regularización que permita el reconocimiento legal y plenos derechos a quienes viven y trabajan en la República Dominicana.

Extendemos el llamado a las organizaciones populares, obreras, estudiantiles, de mujeres, a las organizaciones políticas de la región y del mundo, a unir y alzar sus voces en la denuncia de estas graves violaciones a los derechos humanos. Negar el acceso a la salud, la educación y a los más básicos derechos laborales en base a criterios raciales, como lo está haciendo el gobierno dominicano, es una atrocidad que no debe continuar.

Afirmamos que las vidas negras y las vidas haitianas importan en República Dominicana.

¡El racismo y la xenofobia no pasarán !

FIRMAN

Argentina :

Matamba LBTIQ+

Comité de Solidaridad Latinoamericana

Comité de Solidaridad Latinoamericana de Mendoza

Casa de la Amistad argentino-cubana de La Matanza

Federación de Cooperativas Autogestionarias

Movimiento de Ocupantes e Inquilinos

Fundación Jen Mapou

Red de mujeres trabajadoras sexuales de Latinoamérica y el Caribe

Juan Carlos Giordano, diputado nacional en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U), dirigente de Izquierda Socialista (IS)

Mónica Schotthauer, delegada ferroviaria y diputada nacional de IS y FIT-U

Rubén “Pollo” Sobrero, Secretario General del Unión Ferroviaria seccional Oeste

Edgardo Reynoso dirigente ferroviario del Cuerpo de Delegados de Ramal TBA-Sarmiento

Sandra Chagas, activista afrodescendiente de derechos humanos

Néstor Kohan, profesor de la Universidad de Buenos Aires

Claudio Katz, economista, profesor e investigador

Alicia Virginia Martínez, docente jubilada

Germán Leyens, gestor sociocultural

Pablo Almeida, legislador de IS-FIT-U de Ciudad de Buenos Aires y dirigente sindical del Ministerio de Economía

Mercedes Mendieta, legisladora IS y FIT-U, de Ciudad de Buenos Aires

Angélica Lagunas, Secretaria General de ATEN Capital, Neuquén

Liliana Olivero, ex Diputada por Córdoba de IS y FIT

Mariana Scayola, Secretaria General comisión directiva Ademys-docentes de Ciudad de Buenos Aires

Jorge Adaro Secretario Adjunto de Ademys

Laura Marrone, dirigente docente de CABA y ex legisladora de IS-FIT en CABA

Mercedes Trimarchi, dirigente de la agrupación de mujeres Isadora, y ex legisladora por IS y FIT en Provincia de Buenos Aires

Ana María Ramb, escritora, feminista y dirigente del PC de Argentina

Mariajosé Rosales Baptista, defensora de DDHH

Paula Klachko, Red de Intelectuales y Artista en Defensa de la Humanidad (REDH)

Liliana Beatriz Constante, abogada

Javier Calderón Castillo, investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC)

Daniela Montserrat Gómez, activista

Valeria Natalia Caro, activista

Smyth Ceable, estudiante

Jimena Fernández, docente y gestora cultural

Maika Sella de la Torre, estudiante

Carlos Padilla, investigador social

Katherine Florencia Segovia, esteticista

Katharina Constanza Mendoza, activista

Cecilia Casamajor, artista

Myriam Viviana López, estudiante

Elena Eva Reynaga, dirigente de Redtrasex

Nora Isabel Freites, docente jubilada

Bélgica :

Catherine Bourgeois, antropóloga y defensora de personas migrantes

Benin :

Mahouna Carmélia Ornella, estudiante

Bolivia :

Humberto Balderrama, miembro de la Dirección Nacional del Partido de los Trabajadores

Eliseo Mamani, ex ejecutivo Federación de Maestros Rurales de La Paz

Nila Heredia, luchadora social

Brasil :

Comité Antiimperialista general Abreu e Lima

Frente Nacional de Luta Campo e Cidade (FNL)

Coletivo Feminista Classista Ana Montenegro

Joao Batista Araujo “Baba”, ex Concejal en Rio de Janeiro (RJ) Corriente Socialista de los Trabajadores (CST) en el PSOL

Pedro Rosa, dirigente del Sintuff y la Federación trabajadores de las Universidades

Adriano Diaz – dirigente de Correos RJ y de CSP-Conlutas

Bruno da Rosa– dirigente Garis (Recolectores de residuos) y miembro Directiva Municipal PSOL-RJ

Diego Vitello , miembro del sindicato de Metro de San Pablo

Barbara Sineidino – de la Coordinadora general de Sindicato de Profesionales de Enseñanza, integrante directiva Municipal PSOL-RJ

Gerson Lima, Coordinador General del SINTSEP-Pará

Caroline Cristine Souza, traductora

Pedro Cesar Batista, periodista internacionalista

Jéssica Cruz, empresaria

Lisbeth Dahiana Ramírez, activista

Lala Peñaranda, coordinadora sindical en TUED

Canadá :

Migdaleder Mazuera, pastora protestante

Walner Osna, doctorando en sociología

Chile :

Red de Mujeres Haitianas (RDMH)

Asociación de Mujeres Inmigrantes Sak Pase

Asamblea Feminista Plurinacional (Afeminista)

Brigada Lumi Videla Moya (BLVM)

Escuela Democrática de Idiomas

Periferia Insurrecta

Coordinadora Rebeldía Sorora

FEA Editorial

Instituto Chileno de Yoga

Bicicultura

Kolectiva Las KabrAs (KLK)

Brigada Migrante Feminista (BMF)

Kilombo Negrocentrixs (NC)

Marcha Mundial de las Mujeres (MMM)

Colectiva Feminista Radical (COFRA-Chile)

Ranier Rios, dirigente del Movimiento Socialista de las y los Trabajadores

Carlos Casanueva Troncoso, profesor

Lia Solange Villalobos, docente universitaria

Josué Philismar, estudiante de ingeniería

Kimberly Ileine Navia, trabajadora de retail

Danitza Francisca Anders, biotecóloga y tatuadora

Rebeca Morales, estudiante

Pablo Ojeda Valenzuela, técnico paramédico

Nicol Varela Droguett, académica

Helena Castillo Núñez, estudiante y trabajadora

Maira Acevedo Bembin, actriz

Valentina Salomé Illanes, estudiante

Catalina Belén Rolle, activista

Yena Mía del Carmen Valdebenito, activista

Isidora Margarita Urzúa, activista

Stella Salinero Rates, investigadora y activista feminista

Daniela Parra Bobadilla, activista

Krishna Valentina Retamal, activista

Sara Dorado Rodríguez, artista

Laura Martínez Zúñiga, trabajadora

Camila Villegas, profesora

Francisca del Villar, activista

Mary Maxiné, activista antirracista

Eliza Negrete Bedoya, psicóloga

Ciro Urzúa, estudiante

Amanda Paz Duarte, técnico en administración financiera

Ignacia Valentina Pérez, activista

Alejandra Andrea Piñones, activista

Francisco Javier Tolero, animador

Arianna de Sousa García, periodista y editora

Romina Alejandra Cuevas, profesora

Gabriela Aintzane Vizcarra, docente

Isadora Eugenia Ortiz, docente y artista

Rocío Ninoska Osses, estudiante

Catalina Mariel Barraza, diseñadora gráfica

Antonia Isidora Concha Fuentes, artista antifascista

Andrea Toro, diseñadora

Matías Rafael De La Rosa, estudiante

Matías Ignacio Madriaza, sociólogo y activista ambiental

Constanza Francezca Martínez, activista

Helena Riera Silva, migrante

Neon Martínez, estudiante

Bianca Fiorella Cavagneri, profesora

Maite Alejandra Araya, estudiante y educadora popular

Jennyfer Solís Bodale, estudiante

Nicolás Andrés Pérez, reponedor

Romina Alejandra Benites, terapeuta

Catalina Belén Ahumada, activista

Gloria Adriana Herrera, música

Hannah Elizabeth Kuhnert, ambientalista

Ignacio Alejandro Larraín, tutor de música

Francisca Saavedra, activista

Marta Aimee Rangel, defensora de DDHH

Alan Adán Kramp, dirigente estudiantil

Marta Zúñiga González, traductora

Irinna Pino Vejar, estudiante

Carolina Andrea Agurto, nutricionista

Rosario Guivernau Cárcamo, profesora

Constanza Siegel, activista

Fernanda Valeria Fuentes, docente

Amarilis Horta Tricallotis, directora del Centro Bicicultura

Lía Guerra Cabezas, estudiante feminista

Ednacheca Metellus, Tens

Claudia Andrea Quenguan, activista

Katherine Fernanda Acevedo, activista

Maximiliano Bernier Brahm, estudiante

Gabriela Paz Tarragó, estudiante

Karina Martinic Jara, diseñadora de implantes maxilofaciales

Carmina Simone Tapia, feminista

Belén Izquierdo Barrios, niñera

Sofía Bertelsen, estudiante

Yanira Amandla Silva de Abreu, paramédico

Mariola Andrea Quirland, ilustradora

Carolina Andrea Merino, activista

Loreto Contreras Godoy, educadora popular

Camila Natalia Quelimpane, activista

Christlove Bell, defensora de DDHH y feminista

Millaray Astudillo, estudiante y trabajador

Amaranta Léia Ricardo, activista

Javiera Andrea Uribe, activista

Rose Gaelle Estime, estudiante

Reyka Salina, tripulante de cabina

Ambar Peguero Mora, activista

Carolina Cisneros Clementi, Fonoaudióloga y docente

Paula Andrea Escobar, estudiante

Anabel Abigail Vera, estudiante

Paula Camila Tapia, estudiante

Antonia Paz Díaz, estudiante

Javiera Catalina Venegas, psicóloga

Tamara Torres Palma, estudiante

Fernando José Ilanos, activista

Valentina María Fernández, activista

Louis Marthe Darline, activista antirracista

Paula Gajardo Brito, feriante

Aylin Ojeda Albarrán, activista

Fabiola González Salas, médico veterinario

Catalina Silva Álvarez, estudiante

Ise Keren, activista

Kattia Belinda, activista

Isidora Ruíz Álvarez, estudiante

Gloria Adriana Herrera, música

Noemí Alejandra Valderrama, periodista

Isis Carrera Ávila, trabajadora humanitaria

Saraí Osses, emprendedora

Javiera Catalina Flores, abogada

Victoria Cáceres, docente

Darlhy Karén Doepking, activista

Ivania Celeste Espejo, abogada

Bárbara León, estudiante

Ruth Jinael Royer, estudiante

Rozana Toloza Latorre, artista y defensora de DDHH

María Victoria Dinamarca Cuevas, estudiante

Daniela Henríquez Pastene, docente

Caleb Ernstly Cham, defensor de DDHH

Roxana Retamal Alfaro, artista

Winchelle Vincent, activista

Paulina Jara Werner, dirigente sindical Colegio Raimapu

Fernanda Valentina Ríos, estudiante

Francisca Castro Bustos, activista

Patricia Alejandra Azócar, asistente diferencial

Anahí Lorena Varela, médico

Isis Johnson Osorio, activista

María José Vega, activista de DDHH

Juan Manuel Acuña, activista

Fabie Jean, cantante

Daniela Ester Morales, estudiante

Mattia José Díaz, psicóloga feminista

María Fernanda Velastin, estudiante

Karla Ianara Morales, docente

Vanessa Tapia, electricista

Vanya García Pérez, activista feminista

Catalina Correa, médica

Catalina Belén Yáñez, bailarina

María Jesús Ruíz, defensora de DDHH

Youvika Richard, activista

Valentina Belén Jaque, militante de las Juventudes Comunistas

Valentina Salinas Carvacho, activista

Carlos Marcelo Avilés, activista

Consuelo Montecinos Cancino, abogada

Nina Belén Pacheco, activista

Isidora Hernández, estudiante

Camila Paz Fredes, activista

Andressa da Silva Reis, bióloga

Cristina Cerda, docente

Javiera Soto Palma, profesora

Catalina Romo Pontiggia, defensora de los derechos de la mujer

Natalie Andrea Ortiz, diseñadora gráfica

Flor María Gutiérrez, estudiante

Morena Pastene, cantante

Alejandra Alcavil Guerrero, estudiante

Eduardo Ignacio Machuca, estudiante

Elysée Azard, defensor de DDHH

Rocío Estrella Seguel, educadora

Paula Valentina Torres, psicóloga

Tanya Elizabeth Marcos, radiocontroladora

Abel Mieres Tapia, actor y fotógrafo

Mirna Verioska Jiménez, académica feminista

Bárbara Ureta Velásquez, estudiante

Isabela Ignacia Correa, estudiante

Isadora Gimenez Torres, defensora de DDHH

Yafza Tamara Reyes, antropóloga feminista

Bárbara Cyntia Astudillo, trabajadora de centro de salud

Vania Laysa Reyes, investigadora

Francisca Belén Preller, profesora

Valentina Fonseca Salvo, activista

Magdalena Paz Andueza, profesora

Belén Savka Rivera, activista

David Vázquez Baxman, diseñador

Valentinna Rangel, activista en Migración Diversa

Bernardita Valenzuela, cuentista política

Marcel Young, presidente del Partido Demócrata Cristiano de Santiago de Chile

Sergio Grez Toso, historiador y docente de la Universidad de Chile

Colombia :

Revista Marea

ALAMES capítulo Colombia

Paula Valentina Avendaño, estudiante

Camila San Martín Campaña, estudiante

Javiera Parrao, estudiante

Felipe Andrés Aliaga, docente investigador

Juanita Velásquez Galindo, economista

Penélope Vargas, activista

María Camila Salinas, estudiante

Jessica Paola Vargas, defensora de DDHH

Danna Valentina Padilla, activista

Costa Rica :

Grupo Socialismo y Libertad

Organización de Mujeres Luisa González (OMLG)

Roberto Ayala, docente y activista de izquierda

Andrea Cordero Vargas, activista política

Cuba :

Capítulo Cubano de los Movimientos Sociales

Gertrudis Simón Pineda, dirigente sindical

Ecuador :

Katherine Lisbeth López, estudiante

EEUU :

Internationalism From Below (IFB)

People’s Forum

We Are All Dominican (WAAD)

Iglesia Santa Cruz (Holyrood Church), Nueva York

Oakland Socialist

Socialist Core

Buttefly Effect NY

Dominicans United-NYC

Hashtag ATABEY

Global Justice Clinic

Emmanuel Santos, activista

Luisa Núñez, periodista

Franchesca Araujo

María Núñez, periodista

Padre Luis Barrios, sacerdote

Javiera Constanza Lorenzo, técnico en enfermería

Mónica Crespo Neila, administradora

Danny Postel, Internationalism from Below

John Reimann, ex dirigente sindical

André Luiz de Oliveira, activista

Gina Goico, artista y activista

Nesly Antoine, activista

Celianise Pierre, activista

Vanessa Arias, terapista ocupacional

Catherine Betances, educadora

Jordany Genao, activista

Ashley Smith, integrante de Democratic Socialists of America

Marisel Moreno, docente

Besenia Rodríguez, docente universitaria

Melisa Reyes, docente

Esther Hernández Medina, académica y activista feminista

Sophie Maríñez, docente

El Salvador :

Asociación Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva (ALAMES)

Orquídeas del Mar

Eduardo Antonio Espinoza Fiallos, docente y miembro de ALAMES

Estado español :

Afroféminas

Asociación Muara

Marx21

Unitat Contra el Feixisme i el Racisme-Catalunya (UCFR)

Sol de Paz

Iñaki Gil de San Vicente, académico

Josep Lluis del Alcázar, delegado sindical de enseñanza pública y dirigente Lucha Internacionalista (LI)

Marga Olalla, delegada sindical de trabajadores municipales de Barcelona, militante de LI

Miquel Blanch, delegado sindical de profesorado de escuelas de adultos, miembro de la Corriente Sindical de CCOO de Girona, Militante de LI

M. Esther del Alcázar, delegada sindical de enseñanza pública y dirigente de LI

Ricard Sánchez Andrés, defensor de DDHH

Jeannette Tineo, feminista antirracista

Yania Concepción Vicente, activista

Leomary Suriel Almánzar, activista afrofeminista

Paola Viviana Quisilema Travez, periodista

Vanesa Llaneza Carrasco, Consejo Cooperación al Desarrollo Asturias

Alexandra Dacier, activista

Agatha Miranda Mba, trabajadora administrativa

Yeison Fernando García López, politólogo y defensor de DDHH

Ignacio Cortes Contreras, docente

Tatiana Yulieth Isaza, actriz

Haydée Herrero Feria, estudiante

Georgina Marcelino, activista

Angélica Cuero Caicedo, activista

Isabel Novo de Lorenzo, psicóloga

Silvia Nicolau Colomar, activista

Sara Ibáñez Cano, activista

María Aguilar López, periodista

María Fernández González, activista de DDHH y politóloga

David Pozo, diseñador

Carmen García Villares, docente

Ana Kenia García, docente

Rosanny Ramírez, activista

Elena Pastor Ramón, documentalista

Montse Oma, operaria de producción

Andrea Moraza Mena, tripulante de vuelo

María Navarro, activista

Cynara Lisbeth Santos, estudiante

Marta Aguar Ruíz, activista

Susana Segovia, socióloga

Fravelyn Vélez Báez, gerente

Beatriz Cuevas, activista

Iraia Nieto Llarena, psicóloga social y activista

Lohana Ortiz Orta, estudiante

Ndea Ndjeng Oyana, estudiante

Leidy Claudibel Rodríguez, estudiante

María Fernanda Restrepo, activista

Haití :

Negradas

Plateforme haïtienne de Plaidoyer pour un Développement Alternatif (PAPDA)

Marc-Arthur Fils Aimé, secretario general del Parti RASIN Kan Pèp La

Universidad Itinerante de la Resistencia (UNIR-INITE)

Centre de Réflexion et de Recherche sur la Migration et l’Environnement (CERREMEN)

Ayiti Djanm (AD)

Camille Chalmers, docente

Roudy Joseph, defensor de DDHH y miembro de #HaitianosRD

Léo D. Pizo Bien-Aimé, coordinador general de CERREMEN

Michel Ange Joseph, defensora de DDHH y activista feminista antirracista

Ollery Saint Louis, dirigente de Ayiti Djanm

Salomon Gustave, dirigente de ROZO

Lorvens Taveus, activista

Judith Destine, activista

Jackson Jean, periodista

Sophiane Pierre, enfermera

Jocelyn Charlot, estudiante

Ell Itiguax, activista

Karel Chalmers

Honduras :

De Pueblo y Barrio (DPYB)

India :

Rohini Hensman, escritora, investigadora y activista

Italia :

Verónica Aquino Ortiz, estudiante

Macedonia :

Igor Domazetovski, defensor de DDHH

México :

Colectiva Antirracista AFROntera

Mezquite Centro Transcultural Comunitario

Colectivo Iranu, red de mujeres indígenas de México

Elige Red de Jóvenes por los derechos Sexuales y Reproductivos

Heinz Dieterich, académico

Enrique Gómez, dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS)

Francisco Retama, dirigente del MAS

Jesús Torres Nuño, ex presidente del Consejo de Administración de Trabajadores Democráticos de Occidente (Tradoc)

Waquel Drullard, defensora de DDHH

Ana Paul Sánchez González, defensora de DDHH

Renata Trenado Galván, emprendedora

Donaji Ixba, maestrante

Ashlee Karina García, estudiante

Abril Angélica Rodríguez, defensora de DDHH de juventudes LGBTIAQ+

Ivanna Rodríguez Molina, ciudadana

Alicia Danae Díaz, estudiante

Abdullah Ibn Samori Ibn Muhammad, activista

Paola Albert, antropóloga

María Constanza Hernández, activista

Nicaragua :

Club Metamorfosis

Yanira Donaire, estudiante

Países bajos :

Sandra M. Del Villar, activista

Panamá :

Unión Nacional de Mujeres Panameñas (Unamup)

Isadora Mujeres en Lucha

Propuesta Socialista

Partido del Pueblo

Voces de Mujeres Afrodescendientes en Panamá

Sofía Cecilia Cobo, dirigente sindical

Priscilla Vásquez, presidenta de la Asociación de Empleados de la Caja del Seguro Social

Olmedo Beluche, docente

Carlos Lenin Villa Toribio, docente

Amanda de los Ángeles Menéndez, integrante de la Unión Nacional de Mujeres Panameñas

Emma Puig de la Bellacasa, antropóloga

Perú :

Partido Humanista Peruano

Oficina de Defensa de Derechos e Interseccionalidad (ODRI)

Enrique Fernández Chacón, ex diputado nacional y dirigente de Uníos

Jorge Corzo, dirigente de Uníos

Leonel Falcón Guerra, secretario nacional de relaciones internacionales del Partido Humanista Peruano

Silvana Loo Sánchez, activista

Danilo Quijano, Red Descolonialidad y Autogobierno

José Bernabé Vargas Machuca, activista de DDHH

Jaime Coronado del Valle, sociólogo

Luna Contreras, defensora de DDHH

Polonia :

Andrzej Zebrowski, activista

Puerto Rico :

Comuna Caribe

Democracia Socialista

Instituto Caribeño de Derechos Humanos

Kilómetro Cero

Clínica de Derechos Humanos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico

Rafael Bernabé, senador

Annette M. Martínez Orabona, profesora universitaria

Ruth N. Figueroa Couvertier, estudiante

Karen Febo, redactora

Angellie González Jorge, activista

República Dominicana :

Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores (MST)

Movimiento Reconocido

Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer (Cudem)

Unión de Trabajadores Cañeros (UTC)

Coordinadora Popular Nacional (CPN)

Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (Mosctha)

Movimiento de mujeres domínico-haitianas (Mudha)

Fundación Cultural La Negreta

Mujeres Sociopolíticas Mamá Tingó

Articulación Nacional Campesina

Militancia Revolucionaria Socialista (MRS)

Movimiento Caamañista

Aquelarre RD

Afritude

Conexión Cultural por el Bienestar y la Autonomía La Ceiba

Junta de Prietas

Instituto Caribeño de Pensamiento e Investigación Descolonial

Comité de los Derechos Humanos de los Domínico Haitianos (CODHA)

Centro de Desarrollo Sostenible (CEDESO)

Grupo Latinoamericano de Formación y Acción Feminista (GLEFAS)

Frente de Lucha Unidad y Progreso (FLUP)

Movimiento de Acción por una Nueva Dominicana (MANDO)

Educación Espejo

Acción Afrodominicana

Agenda Solidaridad

Comité Dominicano de Derechos Humanos (CDDH)

Federación regional de orgullo gay, trans y otros HsH (FROGTH)

Instituto de Investigación Social para el Desarrollo (ISD)

Asociación por la Igualdad y la Libertad de las Personas

Tertulia Feminista Magaly Pineda

Unión Democrática de Mujeres (UDEMU)

Centro Trabajo Social

Drama Caribe

Grupo Ceinter y Asesores

Lourdes Contreras, feminista

Narciso Isa Conde, dirigente del Movimiento Caamañista

Luis Carvajal, coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD

Raynelda Rodríguez, dirigente del CUDEM

Osvaldo Brito, dirigente popular

Ignacio Soto, sindicalista

Roberto Espinal, activista social

Gregorio Moya Eustate, médico

Johanné Gómez Terrero, cineasta

Félix Casas, neurólogo y médico internista

Emmanuel Martínez Guerra, enfermero y dirigente sindical

Luis Acosta, defensor de DDHH

Ashley Sánchez, estudiante

Ivanna Molina, abogada de DDHH

Tania Hernández Estévez, defensora de DDHH

Thelma Vanahí Álvarez, artista

Isadora Vallejos Sotomayor, activista feminista y antiespecista

Vilme Nickenson, modelo

Viviana Magdalena Rojas, estudiante

Luzdivina Sánchez de la Rosa, fotógrafa y docente

Micely Díaz Espaillat, trabajadora social

Georgina Javier Rodríguez, estudiante

Keila González, investigadora

Maribel Núñez, activista Afro

Andrea Vega, activista

Gabriel Vega, activista

Cindy Núñez, defensora de DDHH

Andry Medina Pérez, trabajadora

Adelina Rosa Dore, artista plástico

Ingrid Victoria Martins De Paula, activista

Anny Samir Guzmán, docente

Joseph Cherubin, médico

Mary Cantisano, educadora feminista

Claudia M. Rosario Contreras, gerente

Maggy Liranzo, actriz y defensora de DDHH

Amaury Pérez, sociólogo e historiador

Fiona Shékuby, defensora de DDHH

Manuel Alejandro Fernández, abogado

Manuel Chapuseaux, teatrista

Mirla Hernández Núñez, feminista y defensora de DDHH

Lourdes Antuan, defensora de DDHH

Lorena Espinoza, diseñadora gráfica

Mildred Dolores Mata, activista

Manuela Pérez Mejía, docente

Yildalina Tatem Brache, feminista

Adele Williams, arquitecta

Milena Volonteri, artista

Kiara D. Martínez Torres, médica

José Emilio Bencosme, teatrista

Julio Díaz Campusano, dirigente del Movimiento Patria Para Todos (MPT)

Tobías Fernández, docente y director del CNDH

Nicolás Cruz Tineo, Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC)

Fidelina de la Rosa, feminista y socióloga

Aimée Arvelo Genao, estudiante y poeta

Isabel Valdivia Tavarez, docente

César B. Delma, activista del Movimiento Reconocido

Yesibon Reynoso, defensor de DDHH

Carolina Zapata, coordinadora de proyectos

Rubens Dely

Juan Felipe

Turquía :

Sedat Durel, Secretario General del Sindicato de los trabajadores revolucionarios de la telecomunicación y de centros de llamadas

Atakan Çiftçi, delegado del Sindicato de los trabajadores de educación y de ciencia

Oktay Çelik, presidente Partido por la Democracia Obrera (IDP)

Gorkem Duru, dirigente de IDP

Uruguay :

Federación Uruguaya de Vivienda de Ayuda Mutua (FUCVAM)

Cotidiano Mujer

Ramón Fratti, dirigente cooperativista de vivienda de ayuda mutua

Florencia Cardona, estudiante

Teresa Herrera Sormano, especialista en género

Venezuela :

Solidaridad con los Trabajadores Venezolanos (Venezuelan Workers Solidarity)

Red de Colectivas La Araña Feminista

Sures

Participación Activa y Social (PAS)

Red de Mujeres de Vargas

José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv)

Orlando Chirino, dirigente nacional de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura)

Armando Guerra, ex dirigente sindical de Hidrocapital

Miguel Ángel Hernández, secretario general Partido Socialismo y Libertad (PSL)

Indhira Libertad Rodríguez, Militante e investigadora feminista

Yos Piña Narváez, activista

Wilkellys Joselyn Pirela, activista

Wall Mapu :

Red de Mujeres Panguipulli

Ángela Huentequeo, activista

Voir en ligne ¡ Las vidas haitianas importan ! ¡ Basta de persecución racista y xenófoba en la República Dominicana !

Les opinions exprimées et les arguments avancés dans cet article demeurent l'entière responsabilité de l'auteur-e et ne reflètent pas nécessairement ceux du CETRI.

Entrega de la declaración ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Santo Domingo
Entrega de la declaración ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Santo Domingo

(Foto : Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores de la República Dominicana )