INTRODUCCIÓN
En este trabajo realizaremos un abordaje de la realidad contemporánea en América Latina considerando la necesidad de problematizar las democracias contemporáneas, el alcance del concepto, la necesidad de adjetivarlas y las formas políticas gestadas desde los pueblos indígenas y afrodiaspóricos así como desde movimientos sociales y procesos políticos que merecen ser reconocidos y jerarquizados como formas organizativas en las que miles de personas y pueblos hacen parte y toman decisiones y en las que nos podemos mirar para proyectar futuros posibles en el continente. En este punto los feminismos juegan un papel relevante en estas democracias con protagonismos de los pueblos.
En un primer apartado se abordarán miradas respecto del pensamiento pedagógico freireano y gramsciano para interpretar los regímenes democráticos contemporáneos en América Latina así como realizaremos un análisis a partir de las perspectivas feministas que ayudan a pensar la praxis política.
En segundo lugar analizaremos experiencias organizativas que dan cuenta de procesos fundados en concepciones de mayor protagonismo de los pueblos en el continente latinoamericano o el Abya Yala y que pueden ser una referencia para pensar otras democracias “desde abajo”, este análisis será realizado considerando al feminismo como central para pensar los procesos.
Descargar el texto completo :