La Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador, conformada en 2015, por ocho instituciones de educación superior de grado y posgrado, rechaza la irrupción policial y militar a la Embajada de México en Ecuador, ordenada por el actual Gobierno ecuatoriano.
La incursión a la Embajada vulnera el derecho internacional, sobre la inviolabilidad de las sedes diplomáticas, contemplado en la Convención de Viena de 1961, que prohíbe la irrupción de agentes del Estado, a las sedes diplomáticas. También viola el derecho al asilo, establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Convención Panamericana sobre Asilo Político de 1933.
En la historia democrática de Ecuador y Latinoamérica, la defensa y el respeto a la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y el derecho al asilo, han sido fundamentales para hacer frente a las dictaduras militares y regímenes autoritarios.
Y expresamos nuestra solidaridad con la destacada intelectual Raquel Serur, Exembajadora de México en Ecuador, docente de la Universidad Nacional Autónoma de México, y viuda del filósofo ecuatoriano Bolívar Echeverría, cuyas obras son un referente en las universidades de Ecuador y de Latinoamérica.
Quito, 8 de abril de 2024
Secretaria Ejecutiva
Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador