• Contact
  • Connexion

¿Dónde está la novedad de la crisis en Ecuador ? : el movimiento indígena arrincona al programa neoliberal

La novedad está en la recuperación del protagonismo social y
político por parte del movimiento indígena, luego de alrededor de
una década de un régimen modernizador y estatista, y un par de años
de retorno neoliberal, se ha vuelto a levantar y poner contra la pared
a un régimen político débil pero con todo el apoyo de la gran
empresa y de los Estados Unidos.

La mayor parte del movimiento indígena confrontó a Correa,
precisamente en sus afanes modernizadores y extractivistas, e
inicialmente apoyo a Moreno, pero esté rápidamente perdió ese
respaldo a la par que incrementaba su alineamiento con el Fondo
Monetario y las élites económicas del país y profundizando el
modelo extractivista

Es una reacción y rechazo a un programa económico que recarga el
peso de la crisis económica sobre los más pobres, que ha abandonado
cualquier política agraria, en lugar de ella se entrega al mercado,
la más importante de las medidas adoptadas, la elevación en el
precio de las gasolinas y diesel, afecta fuertemente a las capas
populares.

La lógica de estas medidas está en el contexto de la aplicación de
un programa económico convenido con el Fondo Monetario Internacional,
cuyas principales aristas son : la reducción del estado, la
privatización de las empresas públicas, la contra reforma laboral y
el incremento del presupuesto nacional por la vía de subir el precio
de los combustibles, por ejemplo, el diesel para de 1,35 dólares por
galón a 2,40 dólares por galón..

El rechazo a este paquete de medidas lo iniciaron los gremios de
transportistas, pero rápidamente se extendió a varios sectores
populares, de tal manera que, cuando a las 48 horas de paro los
choferes suspendieron el paro, enseguida el movimiento indígena
planteó el levantamiento nacional y se extendió con enorme rapidez y
profundidad.

Esta capacidad de respuesta se debe a que se sienten golpeados por el
impacto inflacionario de la medida, pero también a la persistencia de
una organización comunitaria muy extendida, que ha sido capaz en
pocos días movilizar con fuerza y contundencia a miles de indígenas
y campesinos en las regiones andina y amazónica, así como marchar
hacia la capital, hasta el punto de obligar al presidente Moreno a
trasladar provisionalmente la sede del gobierno, que está en Quito,
hacia la ciudad de Guayaquil, en búsqueda del respaldo de las
oligarquías importadoras y exportadoras.

La evolución de los acontecimientos en las próximas horas es
decisiva, pues las clases dominantes están decididas a que ¡ ahora
sí¡ asientan el programa neoliberal, pero no tenían previsto una
capacidad de respuesta como la presentada por el movimiento indígena
y los sectores populares, que requiere de inmediato presentar un
programa alternativo, que debe incluir demandas agrarias como
redistribución de la tierra y el agua, contra el extractivismo.


Les opinions exprimées et les arguments avancés dans cet article demeurent l'entière responsabilité de l'auteur-e et ne reflètent pas nécessairement ceux du CETRI.

Lire aussi ...

Haïti, quel rôle pour la communauté internationale ?
Haïti, quel rôle pour la communauté internationale ?
Amélie Beaucour, Frédéric Thomas, William O’Neill 30-12-24
Congo RDC : entre reproduction des prédations et renouvellement des résistances
Congo RDC : entre reproduction des prédations et renouvellement des résistances
Albert Malukisa Nkuku, Bienvenu Matumo, Christian Géraud Neema Byamungu, Clémentine Sangana, François Polet 29-10-24
L'Espagne et le Mexique, deux frères fâchés
L’Espagne et le Mexique, deux frères fâchés
Bernard Duterme, Estelle Falzone 30-09-24
La Lucha : une lutte atypique dans un pays autoritaire
Bienvenu Matumo, Steward Muhindo 27-08-24